A su propio riesgo…

Publicado el 04/02/2015 - Etiquetas:

«Consumir alimentos crudos o término medio como carnes, aves, pescados, mariscos o huevos incrementa el riesgo de adquirir enfermedades por estos alimentos. Le sugerimos los ordene bien cocinados. ORDENE A SU PROPIO RIESGO».

«No lifeguard on duty. SWIM AT YOUR OWN RISK». (No hay guardavida en esta zona. NADE A SU PROPIO RIESGO».

Estas leyendas a la vista de la gente, se encuentran en diferentes lugares del extranjero donde se delega al libre albedrío de los habitantes, el nivel de seguridad con que van a desarrollarse algunas actividades básicas (en el ejemplo que nos ocupa: comer y nadar).

En países como el nuestro, para justificar el poder de vigilancia del Estado (término sobreestimado si lo hay) y en aras de una excesiva tutela de los habitantes, se generan erogaciones del mismo Estado (que incrementan el gasto público o generan oportunidades de corrupción) o este lo requiere de los particulares, aumentando los presupuestos de sus explotaciones con el propósito de tutelar situaciones que para evitarlas alcanzaría con un nivel de educación razonable (que alguna vez tuvimos) o una leyenda que finalice con las palabras «… a su propio riesgo».

Ejemplos de estos excesos de tutela que generan aumento del gasto público, oportunidades de corrupción o gasto en las explotaciones privadas pueden ser varios aspectos de la ley de tránsito en cuanto a la cantidad de elementos que deben «acarrear» los conductores o sus vehículos entre ellos la bolsa mortuoria (porque no la llevan los paramédicos o los bomberos ?), la obligación de poner un salero en los restaurantes con sal baja en sodio, la obligación de tener bañero en piletas de baja profundidad donde los pequeños debieran estar al cuidado de sus padres, la prohibición de abrir bares y restaurantes exclusivos para fumadores.

El Estado vela por nosotros respecto del consumo de sal con alto contenido en sodio, nos protege del humo de los fumadores, nos «cuida» los precios de una cantidad de artículos que no están en stock (porque los empresarios no están dispuestos a vender a esos precios), nos protege de la invasión de productos importados algunos de los cuales ni se fabrican en el país (me pregunto a que industria protegen ?), pero nos descuida de los robos constantes, de la inseguridad, de los desmanes de los «barrasbravas» (personas sin ningún sentido de apego al Club que dicen tener en lo más profundo de su corazón), de los «trapitos» (suerte de facilitador de estacionamiento que huye apenas le das unos pesos prometiendo cuidar tu vehículo), de las casas y espacios públicos tomados (y el derecho de propiedad ?), de los cortes de calles (y el derecho de transitar libremente ?) y muchas cosas mas.

No obstante de estos controles surgen algunas (pocas) buenas cosas como la indicación de la porción y las calorías asociadas en los alimentos (aunque deberían usar letra más grande), la prevención en el exceso de alcohol y tabaco que figura en los productos.

Sería más apreciado por la población, que la figura tutelar del Estado se centrara en cosas más significativas y menos controlables por parte de la gente; circunstancia que implica un giro significativo en la manera actual de hacer las cosas.

Buenas noches …

(La música es de Keith Jarrett y Charlie Haden y se llama My Old Flame)

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

by algo amarillo