Porque ahorramos en dolares ?

Publicado el 09/02/2015 - Etiquetas:

«El que depositó dólares, recibirá dólares» Eduardo Duhalde 2.002

«Los que apuesten al dólar van a perder» Lorenzo Sigaut 1.981.

«El valor del dólar y la tasa de inflación no es lo que los gobiernos quieren, es el resultado de lo que los gobiernos HACEN !» Carlos Melconián 18.09.14

   Estoy leyendo los diarios del 2 de febrero de 2.015 y una de las noticias que capta mi atención es: «Cristina de Kirchner apuntó nuevamente contra los analistas que recomiendan la compra de dólares como instrumento de ahorro, al señalar que con otras opciones de inversión como la Bolsa de Comercio o los plazos fijos se podrían haber obtenido mayores rendimientos».

   A través de su cuenta de twitter la mandataria publicó información proveniente del Banco Central de la República Argentina (B.C.R.A.), donde se indicaba que las ganancias anuales con el tipo de cambio oficial del dólar ascendían al 7,70%, con el dólar «blue» a 7,50%; mientras que a través de un plazo fijo se obtenían rendimientos anuales cercanos al 20% – 22% anual y en la Bolsa el retorno anual era de 37,50%. Se aclara que los datos del B.C.R.A. consideraron la variación entre el 31 de enero de 2.014 y la misma fecha de 2.015.

   Si bien a esta altura ya muy pocas cosas me sorprenden, la ignorancia de la clase política (o el desinterés, no se descifrarlo aun) frente a las acciones y reacciones de la gente común, como consecuencia de la implementación de diversas medidas – económicas fundamentalmente -, siempre trae aparejada alguna novedad. Veamos.

   Las fechas tomadas en consideración (enero 2.014 enero 2.015) son para ser leídas en 678. Si «corrieramos» la fecha 30 días antes (o sea al 1° de enero 2.014 y lo comparamos con la misma fecha de 2.015) el panorama cambia significativamente, en ese período el dólar oficial  trepó un 31,20% y el dólar «blue» 42%, mientras que los plazos fijos se mantuvieron en los mismos valores (20% – 22%), la Bolsa superó estos valores obteniendo un rendimiento anual del orden del 59%.

   Sin perjuicio de estas cuestiones estadísticas donde 30 días más o menos dan razones y argumentos al gobierno o a la oposición, la gente común busca más que ahorrar o ganar algo, mantener el valor de compra de su moneda (muy deteriorada por cierto). La pregunta es si hay medianamente tres alternativas a las que se puede acceder, por que se elige el dólar y la respuesta – muy sencilla -, es que el dólar no traiciona.

   Los gobiernos de turno (entre otros 1.989, 1990, 1.991 y 2.001) pagaban tasas siderales para que la gente mantuviera su dinero en los bancos y no comprara dólares, a partir de algún momento, el sistema explotaba porque la cantidad de dinero más el interés que esas personas tenían depositadas, no podía ser devuelta por los Bancos porque no había semejante cantidad de moneda en el sistema. Se necesitaron varios golpes para matar la codicia, pero finalmente se logró. La gente común después de la crisis de 2.001, disminuyó notablemente su confianza en el sistema bancario y también la suma de sus depósitos a causa fundamentalmente de la traición de la clase política al resto de la sociedad a través del deterioro del valor de la moneda y del deterioro de la confianza en el sistema bancario.

    Los ciudadanos tampoco tienen arraigada una cultura de inversión en la Bolsa donde se negocian títulos de los gobiernos provinciales o nacional de dudoso retorno, cuando no son defaulteados (término más moderno que no pagar pero que surte el mismo efecto) y acciones de empresas que están en contacto constante con el gobierno en busca de prebendas, licitaciones, obras y que de esta manera quedan ligadas a la suerte y a los vaivenes de la clase política (si otra vez ! viste?), teniendo la traición a la vuelta de la esquina.

   En las lecciones más básicas de economía y ante el análisis de diversos fenómenos, siempre se presume que los sujetos económicos (la gente, bah!) van a actuar dentro de parámetros de conducta lógicos y racionales, que es lo que está ocurriendo, dadas ciertas premisas y comportamientos. Quienes no se enteraron todavía, son los políticos …

   Buenas noches …

 

Audio clip: Adobe Flash Player (version 9 or above) is required to play this audio clip. Download the latest version here. You also need to have JavaScript enabled in your browser.

by algo amarillo