TANSTAAFL

Publicado el 08/02/2024 - Etiquetas:
«Te mintieron durante 80 años y ayer te dijeron toda la verdad en 10 minutos» (Marcos Galperin)
«Nadie gasta el dinero ajeno, tan cuidadosamente como gasta el suyo» (Milton Friedman)
«Si te someten a engaño durante mucho tiempo, tiendes a rechazar cualquier prueba de que lo es». «Porque es demasiado doloroso reconocer incluso ante nosotros mismos, que hemos sido engañados». «Por eso los charlatanes sobreviven y se mantienen en el poder.» (Carl Sagan)
«Si una empresa privada falla, cierra». «Si una empresa gubernamental falla, se expande» (Milton Friedman)

   El acrónimo que encabeza el presente es una sigla de la frase en inglés «There Ain´t No Such Thing As A Free Lunch» que traducido al castellano significa «No hay tal cosa como un almuerzo gratis», que llevada a una versión más popular y callejera, significa «Nadie regala nada».

   La frase es usada con frecuencia en publicaciones de economía, así como otras disciplinas del conocimiento, significando que los servicios y asistencia pública gratuita o los subsidios estatales no son gratuitos en realidad, sino que son financiados por los ciudadanos de forma obligatoria; reciban aquellos el beneficio o no.

   Como en toda transacción siempre existe una causa y un efecto que generan una partida y una contrapartida cuya ocurrencia se da en un lapso no muy extenso de tiempo, circunstancia que contribuye a identificar los efectos de una determinada conducta o accionar.

   Muchas veces y últimamente todas las veces, los fenómenos de acción y reacción o partida y contrapartida, no ocurren en el mismo espacio temporal o al menos cercano, por cuanto es mas complicado, máxime para la gente común, comprender cuales cosas son causas y cuales son consecuencias generadas por acciones o comportamientos anteriores; dificultando la comprensión e impidiendo crear estrategias.

   En materia económica la frase que nos ocupa demuestra el costo de oportunidad pensando que para obtener una cosa que es de nuestro agrado, tenemos que renunciar a otra cosa que nos gusta. Tomar decisiones requiere cambiar un objetivo por otro. Si un individuo o agrupación obtiene algo sin costo, alguien mas termina pagando por ello.

   El dicho «no hay almuerzos gratis» representa que, incluso si el Estado proporciona asistencia social o algo mas para las personas necesitadas, de hecho esto es comprado o provisto por otras personas de la misma comunidad a través de impuestos. Esto funciona así porque el Estado solo puede financiarse en forma genuina mediante el crecimiento económico o el aumento de los impuestos.

   Los gobiernos en nuestro país han usado estas estrategias sistemáticamente desde el siglo pasado como forma ya de mantenerse en el poder tratando de fidelizar a los votantes actuales y seducir a los potenciales, ya de ocultar ciertos negociados políticos, ya de generar un ambiente de efímero bienestar con períodos de alto consumo que luego terminan en desastre y lo que hay que hacer en ese momento es buscar uno o varios culpables.

   No obstante lo expresado, los políticos encontraron otra forma más sutil de financiación, como es la emisión excesiva y descontrolada de papel moneda, lo que hace que TODOS los integrantes de la sociedad (ricos, pobres, medio ricos, medio pobres), paguen el impuesto inflacionario; esto es, el dinero abunda y por lo tanto VALE MENOS que los bienes y servicios existentes en un sistema económico, los cuales por su escasez VALEN MAS o dicho de otro modo, aumentan su precio. Resumiendo: Cada vez se necesitan mayores cantidades de dinero (porque vale cada vez menos) para comprar el mismo bien o servicio.

   Por otra parte, cuando llega el momento de crisis y el consumo disminuye hasta niveles muy bajos porque la excesiva cantidad de dinero circulando genera aumento de precios, comenzando con la espiral inflacionaria, los políticos le echan la culpa a los empresarios, a los productores agropecuarios, a la lluvia o a la sequía según sea, a la pandemia, a los exportadores, a la invasión rusa a Ucrania y a cualquier otra excusa que este disponible.

   Este combo de inflación, gasto estatal excesivo, crisis, búsqueda de culpables, devaluación y vuelta a empezar ha mantenido por largo tiempo al populismo en el poder; unos eran populistas genuinos y otros que tuvieron la chance de modificar esa realidad, no quisieron enojar a los populistas genuinos que volvían al poder para apagar el incendio que ellos mismos habían generado.

Este texto fue generado por un humano.

by algo amarillo